Impuesto de matriculación: todo sobre el impuesto de matriculación de coches

Si estás pensando en adquirir un coche nuevo, es importante que conozcas todo sobre el Impuesto de Matriculación de coches. Este impuesto, que se aplica en función de las emisiones de CO2 del vehículo, puede suponer un importante desembolso en el momento de la compra. En este post te explicamos detalladamente cómo funciona y qué tramos se aplican en 2023.

Según la última actualización, los tramos fijados con el nuevo Impuesto de Matriculación en 2023 quedarían de la siguiente manera:

Hasta 120 g/km de CO2: 0%
Entre 121 y 159 g/km de CO2: 4,75%
Entre 160 y 199 g/km de CO2: 9,75%

Es fundamental tener en cuenta estos porcentajes a la hora de elegir un coche nuevo, ya que pueden influir significativamente en el precio final de tu vehículo. Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas sobre el Impuesto de Matriculación y toma la mejor decisión al comprar tu próximo coche.

¿Cuánto es el impuesto de matriculación 2023?

Los tramos fijados con el nuevo Impuesto de Matriculación 2023 se mantienen sin variación respecto a los establecidos en 2022. La base imponible para calcular el impuesto se mantiene como hasta ahora, es decir, el precio del vehículo en el mercado. Los coches que emiten entre 0 y 120 g/km de CO2 estarán exentos del impuesto, mientras que aquellos que emitan entre 121 y 160 g/km de CO2 pagarán un 4.75% de impuesto, los que emitan entre 161 y 200 g/km de CO2 pagarán un 9.75%, los que emitan entre 201 y 250 g/km de CO2 pagarán un 12%, y finalmente, los que emitan más de 251 g/km de CO2 pagarán un 14.75% de impuesto de matriculación.

¿Cuánto cuesta matricular un coche 2023?

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España? Para matricular un coche importado y nacionalizarlo en España, deberás abonar el Impuesto de Matriculación y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El Impuesto de Matriculación se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo y el IVA es del 21% sobre el valor total del vehículo, incluyendo los impuestos y tasas. El coste de matricular un coche en España puede variar significativamente en función de las emisiones de CO2 y el precio del vehículo.

¿Cuánto es la matriculación de un coche?

¿Cuánto es la matriculación de un coche?

Entonces, ¿cuánto cuesta matricular un coche en España en 2023? El coste de la matriculación de un coche en España dependerá del valor del vehículo, las emisiones de CO2 y el tipo de motorización. Es importante tener en cuenta que, además del Impuesto de Matriculación, habrá que abonar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) si se trata de un coche importado. Este impuesto es del 21% sobre el valor total del vehículo, incluyendo los impuestos y tasas.

¿Cómo se calcula el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo. Para calcularlo, se aplica un porcentaje sobre la base imponible del vehículo, que es su valor de mercado. Los tramos impositivos van desde la exención para vehículos con emisiones de 0 a 120 g/km de CO2, hasta el 14.75% para vehículos con emisiones superiores a 251 g/km de CO2. Este porcentaje se aplica sobre la base imponible para obtener el importe final a abonar.

¿Qué es el impuesto de matriculación?

¿Qué es el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación es un tributo que grava la primera matriculación definitiva de un vehículo en España. Se calcula en función de las emisiones de CO2 que produce el vehículo, con el objetivo de incentivar la compra de coches más respetuosos con el medio ambiente. El impuesto se paga únicamente una vez, al realizar la matriculación del vehículo, y su importe varía dependiendo de las emisiones de CO2 del coche.

¿Cómo afecta el impuesto de matriculación al precio del coche?

El impuesto de matriculación puede afectar significativamente al precio final de un coche, especialmente en el caso de vehículos con altas emisiones de CO2. Los coches que emiten más CO2 están sujetos a un mayor porcentaje de impuesto, lo que puede encarecer considerablemente su precio. Por otro lado, los vehículos con bajas emisiones de CO2 o incluso exentos del impuesto, resultarán más económicos a la hora de adquirirlos.

¿Cómo se puede reducir el impuesto de matriculación?

¿Cómo se puede reducir el impuesto de matriculación?

Una forma de reducir el impuesto de matriculación es optar por un vehículo con bajas emisiones de CO2, ya que estos están sujetos a un menor porcentaje de impuesto e incluso pueden estar exentos. Otra opción es decantarse por un coche híbrido o eléctrico, que suelen tener emisiones más bajas y, en muchos casos, están exentos del impuesto. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen descuentos o ayudas adicionales para la adquisición de vehículos ecológicos.

¿Cuándo se paga el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación se paga en el momento de realizar la matriculación definitiva del vehículo en España. Este trámite se realiza una vez se haya adquirido el coche y se vaya a proceder a su registro como vehículo español. El pago del impuesto se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente o en la Agencia Tributaria, dependiendo de la comunidad autónoma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio