grupo diferencial: sistema EDS y bloqueo electrónico

El grupo diferencial es un componente crucial en el sistema de transmisión de un vehículo, encargado de distribuir la potencia del motor a las ruedas. En este post, vamos a explorar dos tecnologías importantes que se utilizan en el grupo diferencial: el sistema EDS y el bloqueo electrónico.

Cuando hablamos de grupo diferencial, nos referimos a un conjunto de piñones que cumplen dos funciones fundamentales: la reducción de la velocidad de giro y la diferenciación de la velocidad entre las ruedas. Este sistema está compuesto por un juego de piñones que actúan como elemento reductor y otro grupo de piñones encargados de hacer la función diferencial.

Grupo reductor y diferencial

El grupo reductor y diferencial consta de un conjunto de engranajes que se encarga de transmitir la potencia del motor a las ruedas motrices, permitiendo además que estas ruedas giren a diferentes velocidades cuando el vehículo toma una curva. El grupo diferencial está compuesto por una serie de engranajes cónicos que distribuyen el par motor a las ruedas, permitiendo así que una rueda gire más rápido que la otra, como ocurre al tomar una curva. Esto es fundamental para evitar el deslizamiento de las ruedas y garantizar una conducción estable y segura.

Sistema EDS

El Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial (EDS) es una tecnología que actúa sobre las ruedas motrices para evitar el deslizamiento y mejorar la tracción en situaciones de baja adherencia. Funciona detectando la rueda que patina y frena suavemente esa rueda, transfiriendo el torque a la otra rueda que tiene mayor adherencia, lo que permite al vehículo continuar avanzando. El control electrónico del EDS garantiza una distribución óptima de la potencia y mejora la tracción en terrenos resbaladizos o con poca adherencia, como superficies mojadas, nevadas o con gravilla.

Bloqueo de diferencial

Bloqueo de diferencial

El bloqueo de diferencial es un sistema que tiene como objetivo evitar que una rueda gire en vacío cuando pierde adherencia, transfiriendo la potencia a la otra rueda del eje para evitar el patinaje y garantizar la tracción. Se utiliza en situaciones donde es complicado conseguir tracción en al menos una de las ruedas, como por ejemplo en terrenos off-road con desniveles, barro o rocas. El bloqueo de diferencial puede ser mecánico o electrónico, y su función es asegurar que ambas ruedas del eje motriz giren a la misma velocidad, independientemente de las condiciones del terreno.

Bloqueo del diferencial central

El bloqueo del diferencial central permite a éste actuar como un diferencial convencional cuando el vehículo circula en condiciones normales, pero también puede bloquearse para que las ruedas delanteras y traseras giren solidariamente a la misma velocidad. Este sistema se utiliza en vehículos con tracción total o en las denominadas 4×4, y su bloqueo es accionado manual o automáticamente, optimizando la tracción en terrenos difíciles o resbaladizos.

Diferencial de la caja de cambios

El grupo diferencial es un conjunto de engranajes que se ubica en el eje trasero de un vehículo y se encarga de distribuir el par motor entre las ruedas motrices. Su función principal es permitir que las ruedas giren a velocidades diferentes cuando el vehículo toma una curva, evitando el deslizamiento y asegurando una conducción estable. El diferencial de la caja de cambios es una parte fundamental del sistema de transmisión del vehículo, y su correcto funcionamiento es crucial para la seguridad y estabilidad en la conducción.

Funcionamiento del control electrónico

Funcionamiento del control electrónico

El principio de funcionamiento del sistema de bloqueo electrónico es el mismo que el de un diferencial convencional, pero con la diferencia de que el control electrónico actúa sobre los frenos de las ruedas que pierden tracción, frenándolas de forma controlada y transferiendo el torque a la rueda con mayor adherencia. Este proceso se realiza de manera automática y en fracciones de segundo, permitiendo al vehículo mantener la tracción en condiciones adversas. El control electrónico garantiza una distribución óptima de la potencia a las ruedas y mejora la tracción en situaciones de baja adherencia.

Efectos del bloqueo de diferencial

En caso de que el coche no lleve diferencial o bloqueo, el patinaje de las ruedas puede provocar la pérdida de tracción, el atasco del vehículo e incluso daños en la transmisión. El bloqueo de diferencial, ya sea mecánico o electrónico, evita el patinaje de las ruedas y permite la distribución del par motor de manera equitativa entre las ruedas motrices, mejorando así la tracción y la capacidad de superar obstáculos. Esta tecnología es especialmente útil en vehículos todo terreno o con tracción en las cuatro ruedas, donde la capacidad de tracción es fundamental.

Sistemas para evitar el patinaje de las ruedas

Sistemas para evitar el patinaje de las ruedas

Además del EDS, existen otros sistemas que evitan el patinaje de las ruedas, como el ASR (Control de Tracción), que regula electrónicamente el giro de las ruedas para evitar que patinen en arranque o aceleración, y el sistema ESP (Control de Estabilidad), que actúa en situaciones de sobreviraje o subviraje para corregir la trayectoria del vehículo. Estos sistemas trabajan de manera conjunta para garantizar una conducción segura y estable, optimizando la tracción y evitando el deslizamiento de las ruedas en diferentes condiciones de manejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio