¿Cómo quitar el AWD?: Desactiva el sistema de tracción total

¿Estás buscando información sobre cómo quitar el AWD? En este post te explicaremos cómo desactivar el sistema de tracción total de tu vehículo. La desactivación de la tracción en todas las ruedas (AWD) puede ser necesaria en ciertas situaciones, y es importante conocer el proceso para hacerlo de forma segura y efectiva.

Una de las formas de desactivar la AWD es moviendo el interruptor de modo de la transmisión a la posición central o inferior. Es importante recordar que si el interruptor se apaga mientras los cubos delanteros estén impulsando, éstos no dejarán de funcionar hasta que las ruedas traseras vuelvan a tener tracción.

En el siguiente contenido detallado, te explicaremos paso a paso cómo realizar esta desactivación y te daremos algunos consejos para hacerlo de forma segura. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

Desactivación de la tracción en todas las ruedas

La desactivación del sistema de tracción total, también conocido como AWD (All Wheel Drive), es un proceso que puede resultar útil en ciertas circunstancias, como por ejemplo cuando se necesita remolcar el vehículo, realizar mantenimiento en las ruedas o simplemente cuando se desea mejorar la eficiencia del combustible. A continuación, te mostraremos cómo quitar el AWD en tu vehículo de forma segura y sencilla.

¿Por qué desactivar el AWD?

Desactivar el sistema de tracción total puede ser necesario en situaciones específicas. Por ejemplo, si necesitas remolcar tu vehículo, es importante desactivar el AWD para evitar dañar la transmisión. Del mismo modo, si necesitas realizar mantenimiento en las ruedas, como cambiar neumáticos, desactivar el AWD facilitará la tarea. Además, en ciertas condiciones de manejo, desactivar el AWD puede contribuir a mejorar la eficiencia del combustible.

¿Cuándo desactivar el AWD?

La desactivación del AWD puede realizarse en diferentes momentos, según las necesidades del conductor y las circunstancias. Por ejemplo, si se va a remolcar el vehículo, es importante desactivar el AWD antes de iniciar el proceso de remolque. De igual manera, si se va a realizar mantenimiento en las ruedas, como cambiar neumáticos, es recomendable desactivar el AWD para facilitar la tarea. En cuanto a la mejora de la eficiencia del combustible, la desactivación del AWD puede ser útil en situaciones de manejo en carretera con condiciones climáticas favorables.

Procedimientos para desactivar el AWD

Procedimientos para desactivar el AWD

Desactivación manual del AWD

En algunos vehículos, es posible desactivar el AWD de forma manual a través de un interruptor o botón ubicado en el panel de control. Es importante consultar el manual del propietario para conocer la ubicación exacta de este interruptor y el procedimiento específico para desactivar el AWD en el vehículo en cuestión. Generalmente, el proceso de desactivación manual del AWD es sencillo y rápido, y puede variar ligeramente de un modelo a otro.

Desactivación automática del AWD

En otros vehículos, el sistema de tracción total puede desactivarse de forma automática en ciertas situaciones, como cuando se alcanza una velocidad determinada o cuando el sistema detecta condiciones de manejo que no requieren tracción en las cuatro ruedas. En estos casos, el conductor no necesita intervenir manualmente, ya que el sistema se encarga de gestionar la tracción de manera automática.

Consultar al concesionario o taller especializado

Consultar al concesionario o taller especializado

Si no estás seguro de cómo desactivar el AWD en tu vehículo o si tienes dudas sobre el procedimiento a seguir, es recomendable consultar al concesionario o a un taller especializado. El personal capacitado podrá brindarte la asesoría necesaria y asegurarse de que el proceso se realice de manera adecuada y segura.

Consideraciones adicionales

Mantenimiento del sistema de tracción total

Desactivar el AWD para realizar mantenimiento en el sistema de tracción total, como inspección de los componentes o cambio de aceite, puede contribuir a prolongar la vida útil de los mismos. Al desactivar el AWD, se reducen las demandas mecánicas en el sistema, lo que puede resultar beneficioso a largo plazo.

Reactivación del AWD

Reactivación del AWD

Una vez que hayas realizado la tarea para la cual desactivaste el AWD, es importante recordar reactivar el sistema de tracción total si es necesario. Si desactivaste el AWD manualmente, asegúrate de seguir el procedimiento inverso para volver a activarlo. En el caso de desactivación automática, el sistema se encargará de restablecer la tracción en las cuatro ruedas según sea necesario.

Impacto en la garantía del vehículo

Es fundamental consultar el manual del propietario y las especificaciones del fabricante para asegurarse de que desactivar el AWD no afecte la garantía del vehículo. En algunos casos, realizar modificaciones no autorizadas en el sistema de tracción total puede invalidar ciertos aspectos de la garantía, por lo que es importante estar informado al respecto.

Conclusión

La desactivación del sistema de tracción total, o AWD, puede ser necesaria en ciertas situaciones específicas, como remolcar el vehículo, realizar mantenimiento en las ruedas o mejorar la eficiencia del combustible. Conocer los procedimientos para desactivar el AWD de forma segura y oportuna es importante para mantener el buen funcionamiento del vehículo y prolongar la vida útil de los componentes del sistema de tracción total.

Si tienes dudas sobre cómo desactivar el AWD en tu vehículo, no dudes en consultar al concesionario o a un taller especializado, donde podrán brindarte la asesoría necesaria. Recuerda también considerar el impacto en la garantía del vehículo y seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento y manejo del sistema de tracción total.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio