¿Qué es una quimera RAE?: Definición y significado

En el mundo de la literatura y la mitología, la quimera ha sido un ser recurrente, representando la combinación de diferentes criaturas en una sola. Según la Real Academia Española, una quimera es definida como:

1. F. Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.
2. F. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.

En este artículo exploraremos en detalle ¿qué es una quimera RAE? y su significado, así como su relevancia en la literatura y la cultura popular.

¿Qué es una quimera RAE?

Definición de quimera según la Real Academia Española

Según la Real Academia Española (RAE), una quimera es un “monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas, tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón”. Es importante destacar que, en la mitología griega, la quimera era un ser híbrido con partes de diferentes animales, lo que la convertía en una criatura única y fantástica.

La definición de quimera también se ha extendido en la actualidad para referirse a algo ilusorio, irreal o utópico, es decir, a algo que es difícil de alcanzar o que no tiene fundamentos reales. Por tanto, el término “quimera” no solo hace referencia a una criatura mitológica, sino que también se utiliza en un sentido figurado para describir situaciones o ideas que parecen imposibles o poco probables.

Origen del concepto de quimera

Origen del concepto de quimera

El concepto de quimera tiene sus raíces en la mitología griega, donde se describía como una criatura con partes de león, cabra y dragón. La quimera aparece en relatos mitológicos y su representación ha perdurado a lo largo de la historia como un símbolo de lo fantástico y lo imposible.

En la actualidad, el término “quimera” se ha incorporado al lenguaje cotidiano para referirse a algo que es difícil de alcanzar o que carece de fundamentos reales, manteniendo su esencia de ser algo irreal o ilusorio.

La quimera en la cultura popular

La figura de la quimera, debido a su naturaleza fantástica, ha sido utilizada en diversas manifestaciones culturales, como la literatura, el cine, los videojuegos y el arte en general. Su representación como un ser mitológico ha despertado el interés de muchas personas, convirtiéndola en un símbolo de lo extraordinario y lo misterioso.

Asimismo, la quimera ha servido como inspiración para la creación de personajes y criaturas en diferentes obras, aportando un elemento de fantasía y asombro a las narrativas en las que aparece.

Utilización del término "quimera" en la actualidad

Utilización del término “quimera” en la actualidad

En la actualidad, el término “quimera” se utiliza tanto en su sentido original, haciendo referencia a la criatura mitológica, como en un sentido figurado para describir situaciones, ideas o proyectos que parecen inalcanzables o poco realistas. Esta versatilidad en su uso ha permitido que la quimera trascienda su origen mitológico y se convierta en un concepto que puede aplicarse a diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Así, cuando se habla de una quimera en el contexto contemporáneo, se está haciendo alusión a algo que es difícil de lograr o que parece ser una ilusión, manteniendo viva la esencia de lo extraordinario y lo inalcanzable que caracteriza a este concepto.

La quimera en el lenguaje figurado

La quimera, más allá de su significado original en la mitología griega, ha trascendido al lenguaje figurado para representar ideas o situaciones que son difíciles de materializar o que carecen de fundamentos reales. Este uso figurado del término ha enriquecido el lenguaje y ha permitido expresar de manera simbólica la idea de lo inalcanzable o lo utópico.

Al emplear la quimera en el lenguaje figurado, se hace referencia a la naturaleza ilusoria o irreal de ciertos conceptos o proyectos, subrayando su carácter de desafío o idealización que los aleja de la realidad tangible.

Conclusión

Conclusión

La quimera, tanto en su sentido original de criatura mitológica como en su acepción figurada, representa un concepto que ha trascendido a lo largo del tiempo y se ha adaptado a diferentes contextos culturales y lingüísticos. Su presencia en la mitología griega y su posterior utilización en el lenguaje cotidiano demuestran la capacidad de las ideas y los símbolos para perdurar y adquirir nuevos significados a lo largo de la historia.

Así, la quimera continúa siendo un referente de lo fantástico, lo ilusorio y lo desafiante, invitando a reflexionar sobre la naturaleza de nuestros anhelos y aspiraciones, así como sobre la capacidad del lenguaje para evocar realidades más allá de lo tangible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio